Lineamiento 1
Los materiales reflejan las variantes del español que los estudiantes hablan y escuchan.
Lineamiento 2
Las variantes del español y las habilidades de los estudiantes son la base para desarrollar y ampliar su uso del español para diferentes propósitos y géneros.
Lineamiento 3
A medida que las unidades avanzan, se apoya a los estudiantes que tienen al español como lengua de herencia en su desarrollo lingüístico, elevando los niveles de complejidad en las prácticas lingüísticas, las destrezas analíticas y las comprensiones conceptuales.
Lineamiento 4
Los materiales en español presentan imágenes e ilustraciones realistas y positivas de los niños latine y sus culturas, huyendo de los estereotipos.
Lineamiento 5
Los materiales en español distinguen e incluyen la diversidad de las culturas latine en Estados Unidos, reconociendo sus particulares herencias.
Especificaciones para el Lineamiento 5
Specification 5A
Se incluyen las variantes lingüísticas propias de distintas regiones geográficas (como el Caribe, México, Centroamérica, Sudamérica, etc.).
Specification 5B
Se reconocen las diferencias lingüísticas entre países o territorios individuales, y también dentro de esos países (como las diferencias entre el ámbito rural y el urbano; la diversidad en el origen racial y étnico; la clase social y las ocupaciones, etc.).
Lineamiento 6
Los materiales en español reconocen y valoran las lenguas y culturas indígenas de Latinoamérica y Estados Unidos. En todas las unidades de estudio, los niños indígenas tienen numerosas oportunidades de compartir su idioma.